miércoles, 26 de diciembre de 2012

COMETA C/2012 K5 LINEAR. ESPECTACULAR

En efecto, no nos defrauda este cometa brillante en los cielos Navideños.
Por pura casualidad, el cielo el día 25 de diciembre se despejó, permitiendo realizar medidas de cometas y asteroides después de un parón forzoso de casi tres semanas.
El 31 de Diciembre estará en su posición más cercana a la Tierra, exactamente a 44 millones de kilómetros, 0,294UAs. Como podemos ver en el trazado de su órbita, 2012K5 parece que proviene directamente de la Nube de Oort, ya que se le calcula un periodo de 20.000 años y su máxima distancia al Sol se calcula en 1.500 UAs. Por su comportamiento, es muy posible que este no sea el primer paso por nuestras inmediaciones, pero al menos, sí el primero que tenemos la fortuna de registrar.



Es posible observarlo a primeras horas de la noche (sobre las 22:00 Tiempo Local, 21:00UT) bajo sobre el horizonte Noreste, un poco por encima de la Osa Mayor. Poco a poco irá alzándose más sobre el horizonte.



Presenta un aspecto espectacular, y, además, se mueve muy rápido. Aquí tenéis una imagen, suma de 50 tomas de 20 segundos cada una. La coma y la cola son perfectamente visibles.


Y un pequeño vídeo de 5 frames/segundo donde se puede apreciar su velocidad; actualmente se mueve a 38,04 km/s, con una velocidad aparente sobre el firmamento de 11,39"/minuto. ¡Muy rápido!



viernes, 14 de diciembre de 2012

FORMACIÓN ESTELAR. NEBULOSA ROSETA.

Hay veces que uno puede ver, in situ, los brotes de formación estelar. Y la nebulosa de la Roseta es una de esas ocasiones.
La Nebulosa de la Roseta en realidad es un complejo de cúmulos estelares jóvenes a los que le rodea una zona de emisión, muy extensa, de gas hidrógeno ionizado o región HII. Su forma recuerda mucho a una rosa a medio desplegar, incluido un pequeño tallo. En su interior brilla el cúmulo NGC 2244 (Caldwell 50), descubierto de forma temprana, en 1690 por John Flamsteed, primer Astrónomo Real Británico y director del Observatorio de Greenwich. Todo el complejo está situado en la constelación de Monoceros, siguiente a la bellísima constelación de Orión y situada en Géminis y Can Mayor.


La región que estamos observando es una imagen de 5.200 años atrás, que es su distancia estimada a nuestro Sistema Solar, y presenta una extensión de 120 años-luz. Las emisiones de las jóvenes estrellas azules del interior del cúmulo formadas hace menos de 4 millones de años han "limpiado" el centro de la Nebulosa y excitado el resto del gas haciéndolo brillar. Pero no sólo eso: el intenso viento estelar de estas masivas estrella clase espectral O y B está comprimiendo el gas generando nuevos brotes de formación estelar, estando en curso actualmente. De hecho, si analizamos detalladamente imágenes de la Nebulosa, podemos ver Glóbulos de Bock rodeando el campo estelar  en cuyo interior se alojan sistemas estelares en formación. Típicamente un Glóbulo es una nube densa y opaca que aloja un embrión estelar y con una masa inferior a 100 masas solares.



Los intensos vientos estelares de las supermasivas estrellas jóvenes del cúmulo expanden el gas circundante al sistema estelar en formación hacia "atrás" a modo de cola recreando estas fabulosas formaciones que tienen tamaños de varias decenas de años-luz.
La Nebulosa de Roseta es un objeto muy agradecido en cuanto a astrofotografía: es relativamente brillante aunque extenso, por lo que se necesitan focales cortas para abarcarlo completamente. En la fotografía que expongo, se utilizó un refractor f/6 junto a una cámara DSLR Canon 1000D modificada (sin filtro IR y refrigerada mediante Peltier) a través de un filtro Halfa de 12nm de paso. La ventaja de la DSLR es su chip de gran tamaño, que posibilita abarcar estos magníficos objetos. Aún así, la imagen está constituida por una tesela y media.
Como podéis observar, una astrofoto no sólo tiene un determinado valor estético, sino también, científico. En esta formación, se intuyen los bucles de gas arremolinados y expandidos por el brote de formación estelar en su interior, que todavía continúa. Con una masa estimada de 10.000 masas solares, seguirá brillando, y mucho en el futuro, hasta que la cubierta de gas se expanda o se convierta en estrellas que iluminen nuestro cielo dentro de miles de años.


jueves, 13 de diciembre de 2012

EL OBSERVATORIO URBANO AMANECER DE ARRAKIS YA TIENE CODIGO MPC

Para mí es una alegría que quiero compartir con todos vosotros.
El caso es que, sino llega a ser por mi amigo Juan-Luis González, la verdad, ni me lo había planteado. Simplemente lo veía muy lejano, pero claro, fundamentalmente me dedico a fotometría y astrometría de muchos pequeños cuerpos (Cometas y asteroides sobre todo) además de las curvas de luz, y no tenía ya sentido no intentarlo.
Gracias a los consejos de Juan-Luis, realicé las medidas necesarias para optar al código MPC. Es relativamente sencillo, y lo más complicado es el envío de la cabecera de las medidas, que requiere cierto protocolo, porque son muy quisquillosos (y escuetos).
El Observatorio es mi azotea, y estoy rodeado de farolas de la urbanización (afortunadamente, hay algunas fuera de uso) pero las que están plenamente operativas las tengo a menos de 10 metros. Así que, quitando algunas imagenes en filtros de banda estrecha, digamos que estoy "forzado" a hacer trabajos astrométricos y fotométricos en los que, aunque parezca mentira, estas condiciones de contaminación lumínica no afectan. Cierto es que mi cielo es muy "luminoso" (normalmente magnitud 17 como muy bueno, excepcionalmente 18, y hacia el horizonte Norte-Noroeste 16) pero esto, como vamos a ver, no influye en la astrometría, por lo que espero que todos aquellos que lo duden, se animen a entrar en este maravilloso campo.
Debemos de observar al menos 3 asteroides, con al menos 3 medidas por noche, en dos noches diferentes, con numeración superior al 400. Afortunadamente, hizo esas dos noches buena temperatura ambiente (5 grados) lo cual facilita que la cámara tenga poco ruido, y la atmósfera estuvo estable y poco húmeda -al contrario que llevamos sufriendo desde casi un mes...-.
Los asteroides observados fueron (521) Brixia, (704) Interamnia y (980) Anacostia. de magnitudes rondando 11, así que son relativamente brillantes y fáciles.




Las medidas fueron realizadas con Astrométrica, en las noches del 28 y 29 de Noviembre. El catálogo utilizado, por su precisión, fue UCAC-3.
Una cosa que me advirtió Juan-Luis es que los chicos del MPC son muy quisquillosos con la ubicación del observatorio, por lo que las coordenadas deben ser muy precisas, y la cabecera incluir todos los campos necesarios en el correcto orden. Es importante ver que las medidas Astrométricas que se reportan no tengan excesiva dispersión con las efemérides del MPC, en cuyo caso, serán rechazadas (pero vamos, que no es para asustarse. Con una resolución media se consigue sin ningún problema).
Hechos los ajustes tutelado por mi buen amigo, envié por email la solicitud (a través del propio programa Astrométrica) y me dispuse a esperar.
Al cabo de unos 10 días, un escueto mensaje electrónico de Gareth V. Williams, Director Asociado del MPC me informaba de mi código de observatorio: MPC Z74.
¡Así que ya formo parte de los observadores de cuerpos menores! ¡Gracias Juan-Luis por decirme cómo tenía que hacerlo, y sobre todo, animarme a ello!
Curiosamente, antes que yo, está el Observatorio de Cerro Tololo y cinco observatorios más en España.


J96 356.05669 0.735326 +0.675690 Observatorio de Cantabria
J97 359.5333  0.7754   +0.6293   Alginet
J98 359.5344  0.77275  +0.63259  Observatorio Manises
J99 359.57808 0.772589 +0.632790 Burjassot
K34   7.7005  0.70697  +0.70492  Turin
W85 289.19519 0.865591 -0.499760 Cerro Tololo-LCOGT A
W86 289.19533 0.865592 -0.499759 Cerro Tololo-LCOGT B
W87 289.19532 0.865591 -0.499761 Cerro Tololo-LCOGT C
Z74 354.1562  0.79610  +0.60315  Amanecer de Arrakis


Como curiosidad os diré que Intermania(704) es el quinto asteroide en tamaño del conjunto del cinturón de Asteroides (350 kms de diámetro) pero al ser tan oscuro, tardó cierto tiempo en descubrirse. Es uno de los asteroides que tengo en campaña "de seguimiento".
Próximamente os contaré más al respecto, y el grupo que hemos creado para elaborar su estudio entre Juan-Luis, Rafael Benavides y yo.
Saludos

viernes, 7 de diciembre de 2012

SEGUNDA CHARLA SOBRE HISTORIA DE LOS COMETAS

Este pasado Jueves se ha realizado en la Casa de la Cienca en Sevilla el habitual Cielo del Mes por parte de José Antonio Pleguezuelo (genial como siempre su explicación de las constelaciones y los objetos del mes) Podéis picar sobre el texto inferior:


 y la segunda parte de la charla sobre cometas (historia, y formación) que humildemente he impartido.
Quiero agradeceros desde este blog la asistencia y las palabras dirigidas hacía mí. Tengo que decir que son totalmente inmerecidas, y que el mérito es de todos vosotros que llenásteis la sala, y aquéllos que lo vísteis vía stream.
Os dejo el enlace donde está grabada (Picar sobre el texto):


Quiero agradecer a los compañeros, Isra y Paco Torres la grabación del mismo y su disponibilidad en la web.
Sólo espero que hayáis disfrutado de igual manera a como lo he hecho yo.
Os invito también a entrar en la página del Cielo de Comellas donde encontraréis toda la información, y muchas cosas más.

Saludos!

martes, 4 de diciembre de 2012

OBSERVANDO SIGMA ORIONIS

Normalmente, después de alguna larga observación, aprovecho para sacar imágenes de algún objeto. Suelen ser cúmulos abiertos o globulares -de los que ya tengo una buena "colección" por constelaciones- pero, aprovechando que la Campaña de Observación de la SEDA-WDS acaba -y lástima el tiempo que nos ha acompañado, que ha dificultado mucho las medidas- y sintiendo cierta añoranza de mis queridas dobles, decidí tomar imágenes de un sistema clásico, Sigma Orionis, en la majestuosa constelación de Orión.
Sigma Orionis σ Ori / 48 Orionis, es un sistema estelar complejo. Está formado por cinco estrellas. 
La más brillante, AB, en realidad es doble, y su nombre en el catálogo WDS ES BU1032AB. Está constituída por dos estrellas masivas, de tipo espectral O9.5, 18 masas solares y 35.000 K de temperatura y B0.5, 13 masas solares y 29.600 K. Sus magnitudes por separado son +4,2 y +5,1, separadas por 0.25 segundos de arco.
Sigma Orionis D y E son estrellas de clase espectral B2V y 7 masas solares, de magnitudes similares, +6.6. Ambas son muy similares en características físicas, aunque Sigma Orionis E contiene más Helio superficial.
Sigma Orionis C es una estrella de clase espectral A2V, de magnitud +8.79. Es la más cercana al par AB, y su distancia proyectada está en torno a 3.900 UA. 
Sigma Orionis AB también se denomina en el catálogo WDS como STF762AB, y el resto como STF762C, STF762D y STF762E. El complejo forma parte de un cúmulo, denominado Cúmulo Sigma Orionis, situado a 1.100 años-luz, y forma parte de la Asociación Estelar Orión OB1.
La sorpresa viene cuando vemos la imagen del sistema en la zona en que se encuentra...¿os suena?

@DSS IMAGE

La estrella marcada, es Sigma Orionis. Justo a la izquierda de la Nebulosa Cabeza de Caballo está Alnitak, y encima de ella, fuera del plano pero con un reflejo visible en la foto, Alnilam. Estamos observando de pleno el Cinturón de Oríon.


@Francisco Soldán

La siguiente toma es en Halfa, realizada por mí mismo, con un Starseeker 80/400 y Canon400D modificada y refrigerada. Son sólo 6 tomas, desde ciudad, pero muestran las corrientes de hidrógenos en el complejo, y perfectamente SigmaOrionis con el cúmulo asociado. Sin duda, una de las zonas del cielo más hermosas. 

En realidad, casi todas las estrellas alrededor de Sigma Orionis están formando parte del cúmulo del mismo nombre, con unos 3 millones de años de edad, y que contiene numerosas estrellas enanas marrones y discos de acreción. Sigma Orionis es la cuarta estrella del Cinturón de Orión, como podemos ver en esta imagen de Stellarium. 


¿Y nuestra protagonista? Pues esta es la imágen a una focal de 1482mm, a través del C8 y la Atik 314L, con una resolución de 1,82"/píxel. Una auténtica joya de los sistemas múltiples.


Espero que disfrutéis de las maravillas que los cielos invernales nos deparará en estos meses fríos. Nos aguardan constelaciones y objetos muy interesantes.


domingo, 2 de diciembre de 2012

JÚPITER EN OPOSICIÓN

La noche del 2 de diciembre Júpiter alcanzará su máximo brillo, ofreciendo un espectáculo singular.
Ya, de hecho, todas estas noches -pocas- que se ha podido observar sin nubes, refulgía con especial vigor. La pasada noche pude observarlo en visual a través del C8 y a una focal más que generosa, y anoche, antes de comenzar una nueva sesión de seguimiento de un asteroide, decidí hacerle un pequeño retrato.
Utilicé la cámara Atik 314L, que con su obturador electrónico permite hacer tomas de 0,001 segundos. Las realicé a bin 1x1, por lo que la resolución fue de 0,95"/pix, tomando un total de 500 frames, y apilados con Registax 5. Fue una toma sin pretensiones, sólo para tener un registro de este gigante gaseoso.
Esta noche quizás vuelva a retratar su máximo brillo.
Os dejo la imagen resultado del apilado. También se aprecian dos de los tres satélites galileanos. De izquierda a derecha: Europa, Io y Ganímedes.